miércoles, 2 de septiembre de 2015




HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS



Las Tics, tecnologías de la Información y comunicación son herramientas como computadores, software, redes sociales, videojuegos, teléfonos, correo electrónico- entre otras- que se han instalado en la vida cotidiana –más de unos que de otros- revolucionando el modo de comunicarnos y aprender.
Estas sin dudas abren en el campo de la educación posibilidades sin precedentes en la posibilidad de generar mejores oportunidades de desarrollo para los niños y niñas de nuestro país y continente.
TEKIT diseña y desarrolla herramientas Tics gratuitas, enfocadas al aprendizaje de contenidos educativos y la capacitación técnico profesional, generadas desde el intercambio de conocimiento y experiencias de una red de socios.
Las herramientas de capacitación técnica buscan mejorar la calidad y pertinencia de los procesos de formación técnico profesional de los estudiantes en formación en el sistema educativo nacional.
Por videojuego buscan motivar en interés por el aprendizaje, ofreciendo un dispositivo que es interesante y desafiante para muchos de los niños y niñas.
Como centro I+D queremos ser un referente a nivel latinoamericano en el desarrollo de herramientas de calidad para la educación y capacitación, con un fuerte componente tecnológico y que apuesten por el desarrollo del interés por el aprendizaje, considerando la necesidad y deseo de los usuarios de las herramientas. Las herramientas serán generadas en un contexto de intercambio de conocimiento y experiencias con socios del centro: investigadores, empresas, comunidades educativas, otros.




ORGANIZADORES VISUALES


Un organizador Gráfico es una representación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un  esquema usando etiquetas. Se le denomina de variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc.
Habilidades que desarrollan:  
  • El pensamiento crítico y creativo.
  • Comprensión
  • Memoria
  • Interacción con el tema
  • Empaque de ideas principales
  • Comprensión del vocabulario
  • Construcción de conocimiento
  • Elaboración del resumen, la clasificación, la gráfica y la categorización
Los organizadores gráficos (O.G.) se enmarcan en el cómo trabajar en el aula de acuerdo con el modelo constructivista del aprendizaje.  Moore, Readence y Rickelman (1982) describen a los O.G como el suministro de una estructura verbal y visual para obtener un nuevo vocabulario, identificando, clasificando las principales relaciones de concepto y vocabulario dentro de una unidad de estudio.
Un organizador gráfico es una presentación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un armazón usando etiquetas. Los denominan de diferentes formas como: mapa semántico, organizador visual, cuadros de flujo, cuadros en forma de espinazo, la telaraña de historias o mapa conceptual, etc.
Los organizadores gráficos son maravillosas estrategias para mantener a los aprendices involucrados en su aprendizaje porque incluyen tanto palabras como imágenes visuales, son efectivos para diferentes aprendices, incluso con estudiantes talentosos y con dificultades para el aprendizaje.
Los organizadores gráficos presentan información de manera concisa, resaltando la organización y relación de los conceptos. Pueden usarse con cualquier materia y en cualquier nivel. Daniel A. Robinson (1998) realizó una investigación sobre organizadores gráficos y sugiere que los maestros /as e investigadores /as usen sólo aquellos organizadores creados para principiantes y los que se adaptan al contenido. 


ORGANIZADORES GRÁFICOS

PROBLEMA RESULTADO ACCIÓN

organizador grafico PAR cohete imagen

organizadores graficos para primaria

organizador grafico PAR HELICÓPTERO

organizador grafico BALLENA









SOFTWARE EDUCATIVO PARA NIVEL INICIAL



Colorea es una herramienta excelente para que los más pequeños de la casa empiecen a familiarizarse con los colores y con el uso del ratón. Se trata de un simple programa de dibujo con unas posibilidades tremendas.
2,2 MB.
Archivo zip.

Cogiendo los objetos adecuados, hay que impedir que los fantasmas despierten a la chica. Programa "on line"

Programa para aprender y discriminar los colores. Hay que juntar 3 burbujas del mismo color

Sencillo programa para aprender los colores básicos. Programa "on line"

Programa para aprender los sonidos de los animales. Tiene dos fases: una en la que muestra los sonidos y otra en la que nos pregunta. Aunque está en inglés es perfectamente válido. 600 K

Magnífica y gratuita herramienta de dibujo indicada para que los niños se acerquen al mundo del ordenador mediante el dibujo. El programa incorpora un entorno muy intuitivo y de sencilla utilización, con diversas herramientas, formas y colores. 1650 K

El juego consiste de un tablero con 16 cuadros, en los que aparece un buho durante unos instantes. El niño debe pulsar en la casilla donde había aparecido el buho. A continuación, el buho aparece en dos casillas, y así sucesivamente, obligando a hacer un esfuerzo de memoria para acordarse de donde y en qué orden había aparecido el buho. 250 K

Sencillo programa para trabajar y conocer las partes del cuerpo humano. Se trata de adivinar qué parte del cuerpo le falta al personaje que aparece en panatalla. Está hecho para MS DOS, pero funciona correctamente en Windows y está en español. 366 KB.

Fantástico programa para dibujar y colorear imágenes. Incorpora una biblioteca de la que podemos ir insertando fondos y diversos elementos a nuestro dibujo. 450 K

Programa para colorear una serie de imágenes predefinidas. Dispone de varios escenarios del oeste americano. 1.2 Mb

Piano muy sencillo con varios efectos de ritmos: rock, samba, vals, disco. 450 K

Un pequeño tren para explorar, aprender los colores y las formas. 450 K

Ideal para aprender los nombres de un montón de animales, escuchando sus sonidos. 650 K

Programa para iniciar a los alumnos en el coloreado de imágenes. Ideal para el primer contacto con el ordenador. 450 K.

Divertido juego de la serie de dibujos animados Rugrats. Evita todos los obstáculos.

Crea todo tipo de laberintos para después imprimirlos y poder utilizarlos en el aula. 220 K

Construye tu propio payaso. Puedes ponerle de todo, sombreros, ojos, bocas, etc. 750 K.

Un sencillo programa para colorear un montón de imágenes que luego se pueden imprimir. En inglés, pero sencillo. 3.2 Mb.

En este sencillo juego se trata de reunir las bolas de los mismos colores para eliminarlas antes de que te aplasten. 1.3 Mb

En el papel de un ratón, tratas de hacerle algunas jugadas al gato de turno, pero cuidado, ... 500 K

Programa de dibujo para niños. Tux Paint ofrece todas las herramientas que cualquier niño necesita para dar rienda suelta a su imaginación y sentido artístico. 2.3 Mb

Programa de coloreado. Disponemos de 45 imágenes, pudiendo exportar el trabajo final a través del portapapeles. 3.2 Mb

4 divertidos juegos para niños de 4 a 8 años: une los puntos, rompecabezas, laberintos y buscar las diferencias. 2.6 Mb

Original herramienta para introducir a los alumnos en el diseño artístico. Prueba la herramienta "Rub". Mejor descúbrela. 2.8 Mb

Programa similar al Paint, pero más orientado a los niños. Una buena alternativa para la iniciación. 1.6 Mb

Programa para identificar y reconocer las formas geométricas básicas. Funciona con 256 colores. 1.3 Mb

Asociación dibujo-dibujo y dibujo-texto con dibujos animados y sonido. 1.1 Mb

Paquete con 5 tipos de actividades: cálculo, pintar, memory, palbras. Aunque está en inglés y es shareware es funcional. 1.7 Mb

¿ Que son recursos web?

En la Web 2.0 el usuario se convierte en protagonista, supone una nueva manera de entender Internet, una actitud que está revolucionando la manera de interaccionar y de trabajar entre los distintos usuarios.
La web 2.0 presenta algunas diferencias significativas respecto de su anterior uso llamado web 1.0 a la hora de navegar y de consumir Internet.
La web 2.0 dispone de los llamados “Recursos Web 2.0“, se trata de herramientas resultan muy interesantes para:
  • elaborar materiales.
  • compartir documentos.
  • trabajar colaborativa mente, mejorar la comunicación, o favorecer el uso de las redes sociales.
Algunas de estas herramientas más conocidas quizá son …
Web 2.0: Los Blogs
También conocido como weblog o cuaderno de bitácora (listado de sucesos), es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Habitualmente, en cada artículo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es posible establecer un diálogo. El uso o temática de cada weblog es particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, etc.
Existen plataformas gratuitas para la creación de blogs tales como: Blogger, Blogia o WordPress.
La Web 2.0: Scribd
Es un servicio de Internet que combina una red social con el alojamiento de documentos ofimáticas, aceptándose los formatos doc, pdf, txt, ppt, xls, ps (Adobe postcript) y lit (Lector de ebooks de Microsoft).
Y como siempre, será pasado a formato flash para su presentación en pantalla, lo que permitirá que podamos obtener el código para insertarlos en nuestros sitios web, aunque además podemos bajárnoslo en los formatos pdf, World, txt y archivo de audio mp3, pudiendo oír el documento a través de un pequeño reproductor.

La web 2.0: Slideshare
Slideshare es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint, OpenOffice o Keynote que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas.
Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web. http://www.slideshare.net/
La Web 2.0: Las wikis
Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.
La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El documento de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típica mente una comunidad de usuarios.